![]() |
Congreso de la Patria de Agricultura Urbana para consolidar una fuerza social en región occidental. Foto: Cortesía |
Iribarren, 26.03.2017 (Prensa Congreso de la Patria).- Con una participación de más de 300 voceros y voceras de los estados Lara, Falcón y Zulia, la ministra del Poder Popular de Agricultura Urbana, Erika Farías instaló el Congreso de la Patria capítulo Agricultura Urbana, región Occidente, en el auditorio de la Escuela Técnica Robinsoniana Pedro León Torres, ubicada en la parroquia Catedral del municipio Iribaren, estado Lara.
El encuentro tuvo como objetivo consolidar una fuerza social en estados de la región occidental para la construcción del nuevo modelo de desarrollo económico, político y social en el país.
En este sentido, la ministra de la cartera agrourbana agradeció la activa participación de movimientos sociales, agroecológicos, investigadores e innovadores, agroproductores, conuqueros, semilleristas, cocineras de la patria, madres del barrio, Red Juvenil Agrourbana y voceros de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) de los estados que conforman el eje occidental.
“La agricultura urbana fue creada para ayudar a consolidar los espacios socioproductivos, como conucos, patios productivos, huertos familiares y todas esas modalidades que se han venido desarrollando en Venezuela”, enfatizó la ministra Farías.
Agregó que el presidente Nicolás Maduro lidera un plan para el estímulo, promoción y expansión de la agricultura urbana en medio de un conflicto que forma parte de un proceso histórico y de liberación que como pueblo se ha desarrollado por más de 500 años.
Afirmó que ese conflicto se ha arreciado en estos momentos porque "ha sido un tiempo de muchas victorias, desde 1998 hasta el 2013″. Exaltó el trabajo que realizado por Comandante Chávez y el impulso que ha dado el presidente Maduro asumiendo los grandes desafíos de un proceso Revolucionario como el que se desarrolla en el país, con la responsabilidad histórica de combatir una guerra total.
“El proyecto de Chávez es el mismo de Bolívar, Zamora y del presidente Nicolás Maduro, lo que es distinto son los tiempos”, afirmó Farías.
Explico durante el Congreso que desde las catacumbas surgió la agricultura urbana, con una ética distinta a la capitalista, y en este momento se están desarrollando un conjunto de políticas enfocadas a la producción de alimentos.
Propuso a los a los asistentes que en los debates en las mesas de trabajo se originen propuestas para la producción de semillas, insumos y bioinsumos para no depender de las importaciones, con metas trazadas para los próximos años con miras a no depender de nada ni nadie, apunto Farías.
Por su parte, Morela Reyes, vocera del estado Falcón indicó que entre las propuestas que presentan al congreso agrourbano es “que debemos conocer el territorio, conocer las debilidades y fortalezas de los espacios donde vamos a sembrar, y así utilizar todo a nuestro favor y garantizar la producción de alimentos sanos, seguros y soberanos”.
Victor Mendoza, vocero de la Red Juvenil Agrourbana del estado Lara planteó la creación de una macro red agrourbana, región occidental que permita desde la captación y producción de la semilla soberana, bioinsumos y biofertilizantes, producción de alimentos vegetales y cría de proteína animal con el fin de maximizar la producción de caras a la guerra económica. (Prensa Minppau)
No hay comentarios:
Publicar un comentario